martes, 11 de junio de 2013

La portada del hospital de Santiago

El lunes por la tarde estuve con mi padre en la portada del hospital de santiago, que se encuentra al fondo de una calle sin salida a escasos metros de las célebres Plaza Grande y Plaza Chica. Muestra una magnífica fachada de estilo gótico florido, realizada en sillería, cuya puerta está flanqueada por dos pilares de estilo gótico con remate floreado. Sobre esta fachada aún se conserva un arco conopial, en el cual está pintado la Anunciación. El interior conserva un patio de dos galerías con arcos de medio punto sustentados sobre columnas octogonales.

El hospital de Santiago de Zafra fue una fundación promovida y financiada por la Casa de Feria, que se instaló en la primera mitad del siglo XV en la que había sido casa solariega de esta familia. Se dedicó a la acogida de pobres enfermos y transeúntes sin recursos, función que continuó desempeñando hasta los primeros años del siglo XX.

El fundador del hospital de Santiago de Zafra fue el primer conde de Feria, don Lorenzo Suárez de Figueroa, quien en 1437 comenzó a edificar su nueva residencia, decidiendo que la antigua se dedicase tras su desocupación a hospital y que en ella se construyera una iglesia, para la que el papa Eugenio IV concedió ciertas bulas en 1438. La primera noticia documentada del hospital en funcionamiento data
de 1450, cuando se le conoce como hospital de la Salutación, ascendiendo por entonces sus rentas a algo más de 1.500 maravedís y algunas cabezas de ganado. Estas rentas fueron incrementadas en 1492 por el segundo conde de Feria, don Gómez Suárez de Figueroa.

Placa del hospital de Santiago, del siglo XV

Yo frente a la puerta del hospital

Yo en la puerta del hospital de Santiago



No hay comentarios:

Publicar un comentario