Una fíbula visigoda aquiliforme de Extremadura
Las fíbulas son todas aquellas piezas metálicas que se utilizaban antiguamente para unir o sujetar algunas de las prendas que componían la ropa, ya que los botones no se habían inventado todavía. También se utilizaban como un adorno personal. Entre las fíbulas que se encuentran en los museos se aprecia una gran variedad de formas, colores y decoraciones. Esta importancia fue mayor aún entre los visigodos y los bizantinos que adornaron sus fíbulas con perlas, piedras preciosas y con vidrio de distintos colores. Estas últimas solo las llevaban las personas de las clases sociales más altas. Las fíbulas, junto con los objetos de lujo, eran enterradas con sus dueños. Las fíbulas aquiliformes tienen forma de águila.
La fíbula aquiliforme de Torre - Águila es de época visigoda, fue hallada en el año 1984, durante las excavaciones de la villa romana de Torre Águila situada en la localidad de Barbaño (Badajoz), en uno de sus enterramientos. Esta fíbula es un gran ejemplo de la orfebrería hispano visigoda, que tiene en este tipo de broches uno de sus referentes de mayor calidad técnica y artística. Ahora mismo se encuentra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. (vrs.1)
 |
Fíbula aquiliforme |
No hay comentarios:
Publicar un comentario