jueves, 1 de noviembre de 2012

Santa Lucía del Trampal

Santa Lucía del Trampal es una de la Iglesias Visigodas mas importantes de la Península Ibérica
La iglesia de Santa Lucía del Trampal, del siglo VII, situada en el municipio de Alcuéscar, en la provincia de Cáceres, es un ejemplo singular de arquitectura visigoda, fue descubierta, divulgada y recientemente restaurada por Juan Rosco y su esposa Luisa Téllez. Ordena su cabecera con tres capillas rectangulares abiertas a un transepto.  Las tres capillas, paralelas y cubiertas con bóveda de herradura al igual que la nave, no tienen muros comunes, siendo estos independientes, con lo que los espacios entre capillas generan tramos en el transepto, el cual se prolonga más allá de ellas, contando con siete tramos. Tiene planta basilical, la arquitectura es de naves y esta construida con sillares. Los dos tramos intermedios y los dos extremos se cubren con bóveda de herradura, mientras que en los tramos frente a las capillas proceden a los ábsides, los muros se prolongan por encima de las bóvedas descritas. Luis Caballero Zoreda, es el autor de un libro que trata sobre la iglesia de Santa Lucía del Trampal.

Interior de la Iglesia de Santa Lucía del Trampal

Exterior de la Iglesia de Santa Lucía del Trampal

No hay comentarios:

Publicar un comentario