miércoles, 5 de junio de 2013

Antonio de Nebrija en Zalamea de la Serena

Antonio Martínez de Calá, más conocido como Elio Antonio de Nebrija, nació en Lebrija en el año 1.444. Fue un gran humanista que inició sus estudios de Gramática a los 15 años en la Universidad de Salamanca, de la que saldría licenciado cuatro años después, trasladándose a Italia para continuar su formación durante diez años más en la Universidad de Bolonia.

De vuelta en España, su vida se desarrolló entre las ciudades de Salamanca, Sevilla, Zalamea y Alcalá de Henares, siendo esta última el lugar que acogió su muerte en 1.522.

neEl 18 de agosto de 1.492, año del descubrimiento de América, se terminó de imprimir en Salamanca la "I Gramática sobre la Lengua Castellana", que había sido hecha por Nebrija entre las paredes del Palacio de Don Juan de Zúñiga, último Maestre de la Orden de Alcántara, quien asentó su sede en Zalamea de la Serena. 

El bibliófilo extremeño Rodríguez Moñino, después de estudiar la relación de Nebrija con Don Juan de Zúñiga, último Maestre de la Orden de Alcántara, afirma con total rotundidad: "En Extremadura, y por aliento de de un extremeño, se redactó la primera gramática en lengua vulgar que salió en el mundo, y el primer Diccionario de nuestro idioma, siendo esta una gloria más que le corresponde y que es justo recabar conjuntamente para la región y para el sabio Maestre, cuya figura no ha sido aún convenientemente estudiada".


En 1488 pasó al servicio del Maestre de la Orden de Alcántara, Juan de Zúñiga o Estúñiga.
En los últimos años de su vida, el Maestre de la orden de Alcántara fue Arzobispo de Sevilla. Durante esos tres años Antonio de Nebrija estuvo en Sevilla al servicio del arzobispo, que al mismo tiempo seguía ejerciendo de Maestre de la Orden de Alcántara.

Nebrija escribió sobre varias materias: cosmografía, botánica y teología. Es famoso por sus esfuerzos para reformar la enseñanza del latín. En 1481 publicó una gramática, Introductiones latinae.

Animado por el buen éxito de su libro anterior, y bajo la protección del cardenal sevillano Juan de Zúñiga, que le libró de sus obligaciones docentes, entre 1487 y 1502 escribió lo mejor de su obra gramatical.

En 1505 regresa a la Universidad de Salamanca, donde vuelve a tener enfrentamientos con sus amigos. Estos enfrentamientos harán que sea suspendido durante un corto periodo. En 1509, no obstante, obtiene la cátedra de retórica, pero nuevas desavenencias, que impiden que trate la gramática como él cree que se merece, le hacen desistir y trasladarse a Sevilla.

En 1513, Cisneros le llama de nuevo para ocupar la cátedra de retórica de la recién fundada Universidad Complutense de Alcalá de Henares, con el privilegio de recibir sueldo sin obligación de dar las clases.

                                                                                                                                                                                         
Miniatura de Antonio de Nebrija impartiento su magisterio
Esta miniatura, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, representa, y lleva como título, Elio Antonio de Nebrija impartiendo su magisterio. A él se debe la primera gramática castellana, editada en 1492.

Bibliografías y webgrafías


MARTÍN NIETO, D.A."Antonio de Nebrija y sus hijos. Relaciones con Extremadura". 2007.

http://centros1.pntic.mec.es/ies.antonio.de.nebrija1/antonio_de_nebrija.htm

-http://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Antonio_de_Nebrija

http://www.hispanoteca.eu/Lexikon%20der%20Linguistik/n/NEBRIJA%20Antonio%20de.htm


-http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrija

No hay comentarios:

Publicar un comentario